A PROPÓSITO DE PRAGA

Puente de Carlos IV

Estuve en Praga. Crucé por el puente de Carlos IV. El mismo puente, las mismas estatuas de reyes, héroes y santos de la cristiandad ante las que templados caballeros presentaran antaño sus respetos. Estatuas de devoción, sufrimiento y victoria. Hace tres, doscientos, cien años lo cruzaban los burgueses europeos en sus carruajes. Después lo atravesaron los nazis montados en sus Zundapp KS 750. Lo hollaron las botas soviéticas… Hoy lo cruzan sobre todo los turistas. Y mientras lo cruzo, soy un turista más. Y en un vuelo de pájaro de la conciencia me veo desde el cielo a mí y a las riadas de turistas, y a la humanidad entera como hormigas afanadas de un lado a otro… turistas en este mundo.

 

Praga significa umbral. Umbral entre Oriente y Occidente. Fue el umbral donde se contuvo al turco, a orillas del Moldava. La virilidad cristiana se opuso aquí a la virilidad musulmana, y salió triunfante. Duró lo que duraron las iglesias llenas, duró mientras acudían los fieles a las sinagogas y en el cementerio judío se reunían los familiares a dar el último adiós a sus difuntos. Hoy no quedan judíos ni cristianos en Praga. Hoy solo quedan hileras interminables de gentes de ninguna parte en alpargatas y camisetas, emborrachadas de fotos. El resto son piedras. Testigos elocuentes, aunque mudos, de lo que fue el corazón cristiano de Europa.

Supongo que existe una Praga secreta. Señales en los muros la susurran. Borrada por el polvo de los transeúntes, la busco en las miradas. Y no la encuentro. Tal vez ese músico ciego que toca el acordeón mientras canta, apoyado en el puente: la imagen de la más pura tristeza. Su canción inunda la tarde de saudade, esa bella expresión lusa que siempre he entendido como la nostalgia por algo que nunca existió, por un amor no vivido, por un paraíso soñado y perdido. Europa yace aquí, ahora, bajo los pies de los turistas. Y este músico entona su marcha fúnebre frente al Moldava, sin ver el río ni las estatuas ni a los turistas, en el puente de Carlos IV.

Tienda de absenta

Dejo una moneda en su lata y continúo hasta el siguiente monumento. Tiendas de souvenirs, puestos de salchichas y cervezas, una tienda de absenta, y aquí sí siento deseos de entrar y tomarme una copa del caldo lisérgico. Por todo lo que ha desaparecido. Pero me limito a hacer una foto del escaparate: demonios pintados y un maniquí de prostituta. Los demonios, la prostituta y la absenta me han recordado a un viejo amigo neuromante de Madrid… Compro para él una postal en 3D de una foto pornográfica de principios de siglo: dos pícaras chicas desnudas miran a cámara, observadas por la marioneta de un diablillo… Un maniquí, las chicas de la postal 3D, el ciego del puente: tal vez lo más vivo del día.

Porque Praga es un museo. Un hermosísimo museo al aire libre de edificios, estatuas, puentes, árboles, río… No ves a sus habitantes, y los que ves parecen figurantes dedicados a atender a los visitantes. También está la típica representación de militares y policías ostentosamente armados, patrullando por la amenaza terrorista difusa. Por nuestra seguridad. Para que podamos seguir siendo turistas. A la calle ha llegado la política del aeropuerto, que es la imagen proyectada a los cielos de esa ciudad global hipervigilada, anónima e idéntica a sí misma. Como esa tienda de baguetes en la que entramos de noche, agotados, y pedimos unos bocatas y nos vamos al parque a la orilla del río a comerlos, y cuando los mordemos dice E.: “Este es el sabor de la globalización”. Y es verdaderamente un no-sabor, donde la lechuga no sabe a lechuga ni el pollo es en realidad pollo, un no-sabor que va de lo insípido a lo nauseabundo. Tiramos nuestros sándwiches a las ratas del parque y nos volvemos a casa, caminando en silencio, por las calles de Praga, la bella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s