ARRANCA LA REVOLUCIÓN INTEGRAL

rebelaos2El pasado domingo, 17 de marzo de 2013, se celebró en Madrid el I Encuentro por la Revolución Integral, en el CSOA La Traba, Batalla de Belchite, 17. Allí estuvimos quienes hacemos abajolatirania, a través de mumble, durante las más de tres horas que duró la reunión.

A continuación os dejamos el acta de la asamblea, que pone en marcha herramientas múltiples para empoderar al pueblo con conocimiento y experiencia, e iniciar acciones coordinadas de desobediencia civil, objeción fiscal, retirada de depósitos en los bancos, apoyo y coordinación con iniciativas avanzadas en diferentes territorios–como la Cooperativa Integral Catalana-, soporte a Enric Durán frente al juicio del Estado capitalista bancario, policiaco y totalitario, y otras acciones de gran potencial revolucionario.

En resumidas cuentas, lo que tenéis abajo es una base de datos de documentos de enorme interés público, que toda persona debe conocer para su buen uso y provecho. Os animamos a que os toméis vuestro tiempo en leer cada uno de los enlaces, en reflexionar sobre ellos y en difundirlos entre vuestros conocidos. La Revolución Integral ha comenzado. Adelante ¡Abajo la tiranía!

CAPITALISMONotas de la presentación Revolución Integral en Madrid

http://titanpad.com/PresentacionRevolucionIntegralMadrid

I Encuentro por la Revolución Integral el domingo día 17 a las 18.30 h. en el CSOA La Traba, Batalla de Belchite, 17. Madrid

Emitido en http://www.spanishrevolution.tv

http://bambuser.com/v/3450155

Este llamamiento se dirige a todos aquellos colectivos y personas interesadas en la construcción social y la autogestión fuera del capitalismo, que buscan sumarse al cambio hacia una sociedad más humana. Llama a las personas y grupos que ya están trabajando en ello, o que quieren conocerlo, a encontrarse, compartir y avanzar juntas hacia un modelo de vida que facilite el empoderamiento real.

También están llamadas aquellas personas que además de resistir, están en el proceso de construir alternativas, como escuelas libres, centros de salud autogestionados, cooperativas de iniciativa social, etc.

¿Para qué?

Fortalecer un marco común de acción autónoma y descentralizada.

PROGRAMA

1. I Aniversario de la publicación «Rebelaos»     https://www.rebelaos.net

2. Presentación del proyecto Revolución Integral     http://integrarevolucio.net/es

3. Presentación de la campaña «Remueve tu Dinero»     http://remuevetudinero.net

4. Presentación de la campaña de Insumisión Fiscal 2013     http://desobedienciaeconomica.blogspot.com.es/

http://www.derechoderebelion.net

5. Soporte a Enric Durán     http://enricduran.cat/es/     http://radi.ms/?lang=es

Hastag      #revolucionintegral

Más de 21 eventos y 21 procesos colectivos que se abren juntos por la Revolución Integral

http://enricduran.cat/es/21-eventos-y-21-procesos-colectivos-que-se-abren-juntos-por-la-revolucion-integral/

Gerona, Almería, Granada, Cuenca, Castellón, Barcelona, Málaga, Zaragoza, Alicante, Lérida, Valencia, Murcia, Oviedo, Mallorca…

 ACTA DE LA ASAMBLEA

RICO-EL-POLITICO-Y-RICO-EL-BANQUERO 1.      Campaña «Remueve tu Dinero»

Se comienza describiendo la campaña «Remueve tu Dinero» a solicitud de T…

http://remuevetudinero.net

http://enricduran.cat/es/generalicemos-la-desobediencia-extendamos-la-revolucion-integral-%E2%80%A8-llamamiento-a-la-accion/

Consiste en potenciar las acciones que se llevan haciendo desde Mayo 2011, la transferencia de nuestros ahorros a entidades éticas, mejor si es cooperativo.

Otra sugerencia es cerrar las cuentas de las que se puede prescindir.

Opciones de entidades: banca FIARE, Coop57, Som Energía y Cax

Se sugiere dar visibilidad a estas acciones, usando la web

Entidades que NO se pueden recomendar porque no son éticas o no cumplen con los parámetros de esta campaña: TRIODOS BANK (subvenciona dudosas instituciones donde mueren adolescentes) y Caja Laboral (ejecuta desahucios)

Se apunta que Coop57 deposita su dinero en caja Laboral

También se relata el hecho de que Som Energía trabaja con energías renovables, no libres (lo del reciclaje de las placas solares, etc.)

Coop 57: Cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios, que gestiona ahorro y préstamos a proyectos de economía social que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, la solidaridad, la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios. Más info: http://www.coop57.coop

Som energa: Cooperativa de producción y consumo de  energías renovables. No es un banco, ni una entidad financiera, pero con los ahorros de sus socios, desarrolla la creación de proyectos cooperativos de energías renovables. Más info: http://www.somenergia.coop

Casx: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Es un proyecto incipiente, de carácter asambleario y sin intereses, que presta los ahorros de sus socios, a proyectos autogestionados y afines a sus principios que son similares a los de la Revolución Integral. Coincidiendo con esta acción vivirá el primer aniversario desde su puesta en marcha. Más info: http://www.casx.cat

insufiscal_n2.      Presentación de la campaña de Insumisión Fiscal 2013

 http://desobedienciaeconomica.blogspot.com.es/

http://www.derechoderebelion.net

NO confirmes el borrador de hacienda, tómate tu tiempo y comienza a ejercer autogestión fiscal tanto si te sale a pagar como si te sale a devolver a la hora de hacer la declaración de la renta.

Tenemos que hacer llegar esta información a las asambleas, colectivos, vecinos…

Es decisión de cada persona decidir la cantidad o porcentaje de sus impuestos sobre los que quiere objetar. Actualmente los antimilitaristas objetan sobre un 12% de lo que les sale a pagar o a devolver. También utilizan una cifra simbólica y objetan 625 € que es la media de lo que pagamos cada español en gasto militar.

Desde la iniciativa de desobediencia económica lanzamos la propuesta de objetar un 25% correspondiente a los siguientes conceptos:

– Gasto Militar (Ministerio de Defensa, Policía, Prisiones, Industria I+D militar)

– Deuda pública (amortización e intereses)

– Senado

– Monarquía

– Iglesia

Pasos para la objeción fiscal en la declaración de la renta

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ABGZdhXO3Uk

Para hacer objeción fiscal no sirve hacerlo por internet, tienes que hacerlo con el programa Padre o a mano.

No nos negamos a pagar sino que queremos dedicar nuestro dinero a un uso social y lo desviamos a entidades alternativas: Proyectos autogestionados y sin ánimo de lucro.

Si quieres hacer objeción fiscal pero en ese momento no tienes liquidez para hacer la aportación que desearías objetar a la entidad alternativa o proyecto social solidario elegido, puedes optar al menos por hacer objeción a una cantidad simbólica y menor.

Al entregar la declaración de la renta tienes que entregar tres cosas:

–          La declaración de la renta

–          Carta con los motivos de tu insumisión

–          Recibo de ingreso a la asociación que hayas elegido

Listado de proyectos autogestionados

Destina la cantidad objetada al colectivo o iniciativa social que conozcas. La propuesta de proyectos autogestionados que hacemos desde la iniciativa de desobediencia económica, incluye “caja de resistencia” y proyectos de autogestión de iniciativa social.

http://www.derechoderebelion.net/es/autogestion-fiscal/llistat-projectes-autogestionats/

Manual de desobediencia económica

http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/

Por favor enviar todas las iniciativas locales de desobediencia y de protesta, explicadas y con fotos de las acciones y descripción de cómo ha ido, para que se copien en otras asambleas del estado a la lista de PLAZAS: plazas@listas.tomalaplaza.net a esta lista solo se puede publicar desde una asamblea o un grupo de trabajo o una asociación, si se envía desde una dirección particular la moderación rechaza esos mensajes.

En las oficinas de desobediencia económica también estamos aprendiendo otras formas de desobediencia, como hacerte insolvente, auto organización de deudores…

Rebelaos3.      I Aniversario de la publicación «Rebelaos»

La publicación «Rebelaos» https://www.rebelaos.net es un manual que ofrece muchas ideas para hacer, como un manual de desobediencia.

Se sugiere llevar algunos ejemplares de «REBELAOS» y repartirlos en oficinas de hacienda de Madrid, y si se une alguna otra ciudad. Informar a la gente sobre la objeción fiscal en la declaración de la renta.

Se puede ir a las sedes de los sindicatos y repartirlo; allí existen expositores que cada uno que va puede coger.

Mediante esta publicación se pretende:

– Impulsar un proceso colectivo horizontal donde todos y todas podamos interactuar en igualdad de condiciones y en libertad.

– Crear red de comunicaciones entre las personas comprometidas con el cambio y dispuestas a actuar.

– Encontrar soluciones colectivas a problemáticas que interfieren nuestras vidas.

– Facilitar el acceso a recursos que posibiliten la autogestión.

– Participar en la construcción de redes de apoyo mutuo, horizontales, asamblearias y generadas desde la base.

– Publicar toda esta información en un formato atractivo para facilitar el acceso a toda la sociedad.

Idiomas: inglés, euskera, galego, francés, catalán, castellano…

Se lanzó una campaña de crowdfunding (sistema de donaciones en masa) mediante la plataforma goteo.org, para cubrir entre otros, los costes de la impresión.

La distribución fue autogestionada, nos proponíamos como nodos de distribución de forma voluntaria y llegó prácticamente a toda la Península.

A Madrid llegaron unos 50.000 ejemplares que se distribuyeron a través de los centros sociales, asambleas, colectivos…

Estos son los contenidos de la publicación:

Auto ocupación y cooperativas

Alternativas en el medio rural

Las cooperativas integrales

La comunicación libre

Soberanía alimentaria y agroecología.

Reflexiones sobre la asamblea

CASX. Una banca sin intereses que rompe la lógica del mercado financiero capitalista

Activistas. Grupos de afinidad trabajando en red.

La autosuficiencia sobre todos los planos de la vida

Extender la autogestión al ámbito local

Reflexión importante: diferenciar lo estatal de lo público

El grupo de trabajo de análisis Sol está realizando charlas sobre el tema de Lo público, los funcionarios…

http://madrid.tomalaplaza.net/category/comisiones/analisis/

http://muevelopublico.wordpress.com/

logo-REViNT4.      Presentación del proyecto Revolución Integral

http://integrarevolucio.net/es

Llamamiento a construir un espacio político e ideológico internacional.

Iniciativa que llega desde Cataluña sobre un proceso de construcción autogestionaria, fuera del capitalismo.

Desde estos grupos de hace un llamado a la acción.

3 acciones que tienen una relación directa con el hecho de ampliar los caminos que ya se están haciendo en muchos lugares:

1ª acción: POR NOSOTRAS; POR LA REVOLUCIÓN INTEGRAL: Del 15, 16 y 17 de marzo.

Organizar jornadas descentralizadas de información y acogida, para facilitar la participación de todas las personas que quieran conocer lo que se está haciendo y dar ya el paso de empezar a ser parte de un proceso de construcción autogestionaria, fuera del capitalismo.

 2ª acción: FRENTE LA BANCA: A partir del 18 de marzo

Llamamos a una transferencia de depósitos bancarios. A cerrar acciones, fondos de inversión y depósitos y trasladarlos para abrir nuevos depósitos en la banca ética y cooperativa.

3ª acción: FRENTE DEL ESTADO: De cara a abril y mayo.

Llamada a la insumisión fiscal en la declaración de renta. Como ya promovimos el año pasado con el Manual de desobediencia económica

http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/

Son un grupo de personas que desde el territorio catalán se han marcado el objetivo de impulsar el Bloque para la Revolución Integral. Participamos en proyectos vinculados al ideario de una Revolución Integral, entre éstos, de modo significativo, el movimiento de cooperativas integrales, y entendemos que es necesario un espacio ideológico que haga visible, interconecte y refuerce las prácticas que en este sentido se están llevando a cabo en todo el mundo.

La Desobediencia Integral implica romper el contrato social con el Estado del territorio donde se vive, para poder realizar un nuevo contrato social con una comunidad con la que el individuo se siente realmente vinculado.

Se declaran en alegre y constructiva rebeldía:

http://enricduran.cat/es/comunicado-de-enric-duran-13-ni-leyes-para-mantener-las-desigualdades-ni-juicios-que-perpetuen-la-opresion/

Parece que se está gestando o creciendo esa conciencia colectiva. Por ejemplo para el mayo global se va configurando dos imágenes fuerza: El Sí se puede, crear y poner en marcha modelos alternativos, desde alternativas de pequeñas centrales de abastecimiento en barrios, los huertos, bancos de tiempo…

Bases Ideológicas

http://integrarevolucio.net/es/revolucion-integral/bases-ideologicas-del-llamamiento/

1) Unas relaciones humanas equitativas basadas en la libertad

2) Auto organización y asambleas populares soberanas

3) Lo común, lo público

    a/ Recuperar la propiedad como bien común, con posesión y control popular

    b/ Construir un sistema público cooperativo y autogestionario desde el apoyo mutuo

    c/ Liberar el acceso a la información y al conocimiento

4) Una nueva economía basada en la cooperación y las relaciones de proximidad

5) Cooperar con la vida y la naturaleza

Llevamos 2 años haciendo desobediencia civil, haciendo asambleas en la calles, juntándonos más de 20 personas. Las mareas se están coordinando

RODRIGOMORA1

Rodrigo Mora

Revolución integral significa una revolución que abarca todas las dimensiones del ser humano, no sólo el aspecto económico ni el político. Un compañero recomienda a todos leer o escuchar a Félix Rodrigo Mora para aclarar el concepto: Se trata no de ofrecer salidas al actual sistema sino de promover un proceso de auto-regeneración popular, con la revolución integral como meta. La clave es trabajar en la toma de conciencia y regeneración intelectual-moral del pueblo, no en la actualización y remozamiento de las instituciones. Lo que importa es el pueblo, no las instituciones, no los partidos o coaliciones, no los “líderes”: el pueblo, la gente de la calle, y sólo ella. Todo lo demás es o nada o mercadotecnia política o vulgar basura. FRM.

enric5.      Soporte a Enric Durán

http://enricduran.cat/es/

http://radi.ms/?lang=es

http://www.tomalatele.tv/web/?p=9773

Se están recogiendo firmas para pedir la absolución para Enric Durán: http://chn.ge/XXG0LD

Hemos iniciado esta recogida de firmas:

oiga.me/es/campaigns/ni-busqueda-ni-captura-ni-prision-para-enric-duran

Podemos difundirlo a todas las redes posibles: La fiscalía (el Estado) y 14 entidades bancarias piden, por Enric, 8 años de prisión.

Enric Duran hizo público en septiembre del año 2008 que había pedido varios créditos a 39 entidades bancarias y consiguió 492.000 euros que nunca ha devuelto ni piensa devolver, puesto que los ha cedido a diversos movimientos e iniciativas sociales promoviendo proyectos que desemboquen en un cambio social. Su intención ha quedado ratificada por los hechos.

Se ha demostrado que los bancos nos roban y condenan a la miseria a millones de personas, que la especulación y la avaricia dominan la sociedad, que el consumismo guía las vidas de la mayoría, y todo gracias a la banca.

En enero de 2013, Enric ha sido informado de las fechas del juicio, sólo tres semanas antes de que se haya de celebrar (el 12 de febrero). Este hecho ha provocado que la situación desemboque en un clima de indefensión y de legalidad más que dudosa.

Enric Duran no se presentó al juicio en el que le piden 8 años de prisión, porque no piensa que el sistema judicial esté legitimado para juzgarlo. Sostiene que resulta más recíproco con la sociedad si está libre que encarcelado. Ha escrito una Carta Pública dirigida al tribunal, en el que manifiesta que no aceptará ninguna decisión de la que no pueda participar. Por este motivo ha anunciado que presentará una propuesta de reciprocidad que beneficie a toda la sociedad.

Links con info:

http://enricduran.cat/es/ningun-desobediente-a-la-carcel-una-carta-abierta-al-poder-y-un-nuevo-proyecto-colectivo/

http://enricduran.cat/es/recogida-de-firmas-ni-busqueda-ni-captura-ni-prision-para-enric-duran/

Cómo podemos aprovechar nuestros medios de comunicación y redes sociales para difundir todas estas iniciativas que hemos visto en el encuentro de hoy

El tema de la desobediencia en conjunto da resultados.

Hay que recordar que los antimilitaristas en los años 80 que se negaban a hacer la mili, en ese momento era obligatoria, y los chicos iban a entregarse declarándose insumisos.

Y la idea era que se organizaban y se entregaban en grupos y los encarcelaban, así que ya tenemos referencia de estos compas que hacían asambleas en la cárcel.

FIN DEL ACTA. LA ASAMBLEA SE DIO POR TERMINADA A LAS 22.00 H. DEL 17 DE MARZO DE 2013.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s